Criar Animales para tu Autosuficiencia
Criar animales para tu propio consumo, es una de las bases fundamentales de la autosuficiencia, el preparacionismo y en definitiva, la supervivencia humana. Contar con una fuente sostenible de carne, huevos, leche y otros productos animales puede marcar la diferencia en situaciones de supervivencia o cuando buscamos reducir nuestra dependencia del mercado comercial. A continuación, te presentamos una guía completa y detallada sobre cómo criar animales de manera eficiente, segura y ética.
Ventajas de Criar Animales para su Consumo
Criar animales para tu propio consumo te proporciona seguridad alimentaria y una fuente constante de alimentos ricos en nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales. Si crías tus propios animales para tu consumo, garantizas que los animales sean criados de manera ética, saludable y libre de productos químicos innecesario.
Además, reduces, en gran medida, tu dependencia de los grandes supermercados y cadenas de suministro con una fuente confiable de comida. Y en situaciones de emergencia, contar con animales puede ser crucial para sobrevivir a largo plazo.
Selección de Especies
La elección del animal adecuado dependerá de factores como el espacio disponible, el clima de tu región, tus objetivos alimenticios y tu nivel de experiencia. A continuación, comentamos algunas de las opciones más comunes, aunque si conoces alguna más no dudes en comentarlo aquí abajo en la sección de comentarios de esta página:
- Ventajas: Fáciles de criar, requieren poco espacio y producen huevos además de carne.
- Requerimientos: Un gallinero seguro, agua limpia y una dieta basada en granos, vegetales y proteínas, te dará huevos de máxima calidad y una carne exquisita difícil de encontrar en cualquier tienda de comestibles tipo mercadroga.
- Razas recomendadas:
- Para huevos: Sussex, Extremeña, Castellana.
- Para carne: Pita pinta asturiana, Sussex.
- Refugio: 1 m² por cada gallina.
- Alimentación: Mezcla de granos (maíz, trigo), restos de cocina y suplementos cálcicos como conchas de ostras o aceite del pescado en conserva.
- Ventajas: Producen grandes cantidades de carne y leche; ideales para familias grandes o comunidades.
- Requerimientos: Amplios pastizales, acceso constante a agua limpia y una dieta equilibrada de forraje, granos y suplementos.
- Razas recomendadas:
- Para leche: Holstein, Frisona, Asturiana de montaña, Pasiega.
- Para carne: Angus, Rubia Gallega.
- Refugio: 20-30 m² por animal (además de pastizales).
- Alimentación: Pasto fresco, forraje, heno, alfalfa, granos.
- Ventajas: Crecimiento rápido, excelente conversión de alimento en carne y pieles. Requieren poco espacio, pueden llegar a reproducirse cada 3 meses.
- Requerimientos: Jaulas bien ventiladas, acceso a agua fresca y una dieta de heno, vegetales y pellets.
- Razas recomendadas: Nueva Zelanda, Californiano.
- Refugio: 0,5 m² por cada animal.
- Alimentación: Heno de alta calidad, vegetales frescos y pellets especializados.
- Ventajas: Producen leche y carne; son resistentes y versátiles.
- Requerimientos: Espacio para pastar, un refugio seguro y una dieta equilibrada de forraje y granos.
- Razas recomendadas:
- Para leche: Saanen, Nubian, Florida, Payoya.
- Para carne: Boer, Kiko.
- Refugio: 3-6 m² por cada cabra.
- Alimentación: Forraje, pasto fresco y suplementos minerales (sal, calcio, etc…)
- Ventajas: Gran rendimiento de carne, rápido crecimiento y capacidad de alimentarse con sobras.
- Requerimientos: Espacio amplio, cercas resistentes, agua constante y una dieta rica en carbohidratos y proteínas.
- Razas recomendadas: Ibérico, Yorkshire, Duroc.
- Refugio: 6-10 m² por cada cerdo.
- Alimentación: Sobras de alimentos, granos y subproductos de cocina (evitando alimentos dañinos).
- Ventajas: Ideal para espacios reducidos y puede combinarse con sistemas de acuaponía.
- Requerimientos: Estanques o tanques con agua controlada, oxígeno suficiente y una dieta equilibrada.
- Especies recomendadas: Tilapia, trucha arcoíris, bagre.
- Refugio: Estanque de 10-25 m².
- Alimentación: Algas, plantas acuáticas, pequeños invertebrados, pienso (si tienes plata).
- Ventajas: Producen carne, leche y lana; requieren menos espacio que el ganado bovino.
- Requerimientos: Pastizales, refugio básico y suplementos minerales.
- Razas recomendadas:
- Para carne: Suffolk, Dorper.
- Para leche: Lacaune, East Friesian.
- Refugio: 4-6 m² por cada oveja.
- Alimentación: Forraje, pasto fresco y suplementos minerales (sal, calcio, etc…)
- Ventajas: Producen huevos y carne; son resistentes a enfermedades y pueden adaptarse a diferentes climas.
- Requerimientos: Acceso a agua para nadar, un refugio protegido y una dieta de granos, vegetales y proteínas.
- Razas recomendadas: Pekín, Muscovy.
- Refugio: 2-3 m² por ave (con acceso a agua).
- Alimentación: Granulados, maíz molido, vegetales y acceso a agua para buscar pequeños invertebrados.
- Ventajas: Excelente fuente de carne; ideales para almacenar grandes cantidades de alimento.
- Requerimientos: Espacio amplio, cercas seguras y una dieta rica en granos y proteínas.
- Razas recomendadas: Broad Breasted White, Narragansett.
- Refugio: 4-5 m² por ave.
- Alimentación: Sobras de alimentos, dieta rica en granos, proteínas y suplementos específicos para aves de corral.
Diseño del Espacio y Manejo de los animales
Un buen diseño del espacio es crucial para garantizar el bienestar de los animales y maximizar la producción, respetando una crianza sostenible de animales para producir tus propios alimentos:
- Refugio Adecuado: Protege a los animales de condiciones climáticas extremas y depredadores.
- Sistema de Rotación de Pastos: Para animales de pastoreo como ovejas, cabras y vacas, este sistema previene el sobrepastoreo y mejora la fertilidad del suelo.
- Suministro de Agua: Instala bebederos automáticos o recipientes de agua fáciles de limpiar.
Salud y Bienestar Animal
Mantener a los animales saludables no solo es ético, sino también vital para que todo salga bien. Los animales deben de estar bien alimentados, seguir un programa de desparasitacion regular, debes controlar posibles complicaciones observando a tus animales. Letargo, perdida de apetito, lesiones visibles son solo algunos ejemplos.
El sitio donde vivan tus animales tiene que estar limpio, sobre todo los bebederos y las áreas donde alimentas al ganado. Por otra parte, otro consejo que te doy es que tengas contacto con un veterinario profesional capacitado para emergencias, por si las moscas.
Procesamiento y Conservación de Productos
Si te decides a criar tus propios animales para aprovechar sus carnes, huevos, lácteos o subproductos como las pieles, plumas o el estiércol, debes aprender a conservar estos alimentos y productos de forma segura. En el caso de la carne debes aprender métodos para conservar alimentos como el ahumado, el encurtido, el salado, la congelación o refrigeración. Además, te aconsejo que aprendas técnicas de sacrificio éticas y seguras para cada animal.
Aspectos Legales y Éticos sobre Criar Animales
- Permisos: Consulta las regulaciones locales sobre la cría de animales.
- Bienestar Animal: Prioriza condiciones dignas y evita el sufrimiento innecesario.
- Sostenibilidad: Evita la sobreexplotación de recursos y promueve prácticas responsables.
Criar animales para consumo es una actividad que requiere compromiso, conocimiento y dedicación. Sin embargo, los beneficios en términos de seguridad alimentaria, autosuficiencia y conexión con la naturaleza hacen que el esfuerzo valga la pena. Si estás listo para dar este paso, planifica cuidadosamente y disfruta del camino hacia una vida más independiente y resiliente.