Visitas: 10
trompeta de los muertos, cuerno de la abundancia

El Craterellus Cornucopioides, conocido popularmente como la trompeta de los muertos, trompeta negra o cuerno de la abundancia, es un hongo silvestre muy apreciado tanto por su sabor como por sus posibles usos medicinales. Su singular forma, propiedades nutricionales y el misticismo que lo rodea lo convierten en un hongo fascinante. En este artículo, exploraremos a fondo sus características, historia, hábitat, época de recolección, posibles confusiones y beneficios.


Características principales del Craterellus Cornicopioides

El Craterellus cornucopioides es una seta silvestre que destaca por su forma inusual y color oscuro, es fácilmente reconocible por su forma única. Presenta un cuerpo alargado en forma de embudo o trompeta, con un color que varía entre negro, gris oscuro y marrón oscuro. Estas son sus características más notables:

Forma: Tiene un cuerpo en forma de trompeta o embudo, con el centro hundido y el borde ondulado.

Color: Su color varía entre negro, gris oscuro y marrón oscuro, con un interior algo más claro.

Tamaño: Su altura oscila entre 5 y 12 cm, y el diámetro del sombrero suele ser de 3 a 8 cm.

Superficie: Externamente es rugoso y seco, mientras que su interior es liso y aterciopelado.

Olor y sabor: Posee un aroma agradable, similar al de la fruta seca, y un sabor que se intensifica al deshidratarse.


Nombres comunes del Craterellus Cornucopioides

Además de «trompeta de los muertos» o «trompeta negra», el Craterellus cornucopioides es conocido en diferentes culturas por nombres como:

  • Cuerno de la abundancia: Por su parecido a la cornucopia mitológica.
  • Trompeta del bosque: Una denominación menos lúgubre que enfatiza su entorno natural.
  • Hongo de la sombra: En referencia a su color oscuro y los lugares sombríos donde crece.

Usos en la antigüedad del Craterellus Cornicopioides

Aunque hoy en día es valorado principalmente por su uso culinario, en el pasado, el Craterellus cornucopioides tenía un significado especial:

  1. Alimento de subsistencia: En épocas de escasez, este hongo era recolectado por comunidades rurales como fuente de alimento.
  2. Tintes naturales: Su color oscuro se utilizaba para teñir telas o elaborar pigmentos rudimentarios.
  3. Simbolismo: En algunas culturas, se creía que era un regalo de la naturaleza para los muertos, de ahí su nombre, y se usaba en rituales de homenaje.

Hábitat y distribución del Craterellus Cornicopioides

El Craterellus cornucopioides se encuentra principalmente en bosques caducifolios con árboles como robles, hayas y encinas, formando micorrizas (asociaciones simbióticas) con sus raíces. Prefiere:

  • Suelos húmedos y ricos en materia orgánica.
  • Lugares sombríos y protegidos del viento.

Es común en Europa, América del Norte y Asia, aunque su distribución varía según las condiciones climáticas. En España, abunda en regiones montañosas y bosques húmedos.


¿Cuándo se recolectan las trompetas de los muertos?

La trompeta de los muertos aparece principalmente en otoño, desde finales de verano hasta principios del invierno, dependiendo del clima. Las lluvias otoñales son clave para su desarrollo, y suele crecer en grupos numerosos, lo que facilita su identificación.


Posibles confusiones

El Craterellus cornucopioides es relativamente fácil de identificar por su forma y color, pero puede confundirse con otra especie similar, aunque son también otro gran comestible:

Craterellus cinereus: De color más claro y menor intensidad aromática. Se diferencia por las láminas, la cinereus las tiene más arrugadas que la cornucopioides.

Si te confundes lo unico que te puede pasar es que te guste más una que otra. No hay confusión


Valor Nutricional del Craterellus Cornicopioides

El Craterellus cornucopioides es un alimento altamente nutritivo y bajo en calorías, ideal para dietas saludables. Contiene:

  • Proteínas: Entre el 20-25% de su peso seco, lo que lo convierte en una fuente vegetal de proteínas.
  • Fibra: Ayuda a mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal.
  • Vitaminas: Es rico en vitamina D, esencial para la salud ósea, y contiene pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B.
  • Minerales: Proporciona potasio, hierro, zinc y magnesio, fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
  • Antioxidantes: Su alta concentración de compuestos fenólicos combate el estrés oxidativo.

Propiedades medicinales del Craterellus Cornicopioides

Además de su valor nutricional, este hongo posee interesantes beneficios para la salud:

  1. Antioxidante: Ayuda a prevenir el envejecimiento celular y protege contra enfermedades degenerativas.
  2. Antiinflamatorio: Algunos compuestos presentes en este hongo pueden reducir la inflamación.
  3. Refuerzo del sistema inmunológico: Sus polisacáridos estimulan las defensas naturales del cuerpo.
  4. Cardioprotector: Gracias a su bajo contenido en sodio y su riqueza en potasio, ayuda a regular la presión arterial.
  5. Desintoxicante: Favorece la eliminación de toxinas del organismo.

Consejos para su uso y su recolección

  • Recolección responsable: Usa una cesta para permitir la dispersión de esporas y evita dañar el micelio.
  • Limpieza: Limpia bien los hongos recolectados para eliminar restos de tierra y hojas.
  • Secado: Al secarse, este hongo intensifica su sabor y aroma, convirtiéndose en un condimento ideal para sopas, salsas y guisos.

El Craterellus cornucopioides es un hongo único que combina historia, sabor y propiedades medicinales. Si tienes la oportunidad de recolectarlo o incluirlo en tu dieta, estarás disfrutando de una auténtica joya del bosque, ideal tanto para el paladar como para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *